Hemos celebrado la Navidad recitando poemas como el que aparece en “Retablillo de Navidad” de Aquiles Nazoa, editorial Ekaré y otros de “El gran libro de la Navidad” antología de Ana Garralón donde encontramos cuentos, poemas, villancicos y costumbres de cómo se celebra la Navidad en España e Hispanoamérica. Pero también hemos cocinado y hemos dado vida a unos bizcochos de chocolate y a unas galletas y hemos demostrado que creatividad no nos falta. Y por si os entran ganas de imitarnos, aquí tenéis una de las recetas con consejos. También podéis visitar la página www.pequerecetas.com, donde encontraréis unas recetas riquísimas y muy creativas.
RECETA DE GALLETAS DEL CLUB DE LECTURA
- 2 tazas de harina
- Medio sobre de levadura
- Un poquito de canela
- Un poquito de cacao en polvo
- Un pelín de sal (1/4 de cuchara)
- Media taza de mantequilla
- ¾ taza de azúcar
- 1 huevo grande
- Para la cobertura, clara de huevo batida
Se van echando los ingredientes, mezclando, amasando y se deja la masa (textura de galleta pero sin pasarse) en la nevera al menos dos horas (en plástico o en un recipiente cerrado). Después se amasa, cuando está fría cuesta pero en seguida entra en calor. Con la ayuda de un rodillo se le da el grosor que queramos (no mucho) y se ponen los moldes y se van recortando las pastas, todo ello en papel de horno para que la masa no se pegue. En la bandeja del horno también ponemos dicho papel. Finalmente pintamos las pastas con un poco de clara de huevo y las horneamos 7 minutos a 180 º, pero sin perderlas de vista porque enseguida cogen ese color dorado que en segundos puede ser tostado y quemarse.